
En Envigado, la Semana Santa no solo es un espacio de recogimiento espiritual, sino también una expresión viva de la identidad colectiva del municipio. Con más de dos siglos y medio de historia, esta tradición se ha convertido en uno de los pilares culturales y religiosos del Valle de Aburrá.
Las primeras manifestaciones de esta celebración se remontan al siglo XVIII, cuando la comunidad comenzó a organizar procesiones y actos litúrgicos con imágenes religiosas de alto valor artístico, muchas de estas traídas desde Europa, mientras que otras fueron elaboradas por destacados imagineros locales como José Andrés Rojas y Tomás Osorio, cuyas obras aún desfilan por las calles del municipio durante la Semana Mayor.
Un legado que fue reconocido a nivel nacional
Gracias a su permanencia en el tiempo, su riqueza estética y el fervor que sigue despertando entre los fieles, en 2016 la Semana Santa de Envigado fue reconocida por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este reconocimiento no solo resalta su importancia religiosa, sino también su valor como manifestación cultural que ha sido protegida y transmitida por generaciones.
La Parroquia Santa Gertrudis La Magna, ubicada en el centro histórico del municipio, es el punto de encuentro donde convergen tradición, arte sacro y espiritualidad, consolidando a Envigado como un referente nacional del turismo religioso y la conservación del legado católico en Colombia.

