
Durante la Semana Santa no solo se viven momentos de devoción, procesiones y celebraciones litúrgicas. Esta época también está impregnada de tradiciones y creencias populares que, aunque no figuran en los textos religiosos ni tienen base científica, han sido transmitidas de generación en generación como una forma simbólica de respeto y espiritualidad.
En muchas regiones de Colombia persisten ideas como la de no bañarse en ríos o quebradas, evitar cortarse el cabello o abstenerse de lavar ropa durante los días santos. Estas prácticas, heredadas de abuelos y padres, reflejan antiguas enseñanzas que buscaban fomentar una actitud de recogimiento y solemnidad frente a la conmemoración religiosa.
Aunque con el tiempo estas creencias han perdido fuerza, especialmente entre las nuevas generaciones, todavía hay quienes las consideran parte del respeto cultural hacia estas fechas. Para algunos, son simples supersticiones; para otros, tradiciones vivas que conectan con las raíces familiares y el sentir popular en torno a la Semana Santa.