Exposición al sol: el calor sigue subiendo y protegerse ya no es opcional

Radiación extrema y calor fuera de lo común obligan a cambiar rutinas en Medellín y el Valle de Aburrá
El sol tiene sus beneficios, claro: ayuda al cuerpo a producir vitamina D, fortalece defensas y mejora el estado de ánimo. Pero cuando el calor aprieta y la radiación ultravioleta (UV) se dispara, como está ocurriendo estos días en el Valle de Aburrá, la exposición al sol sin protección puede pasar de ser saludable a convertirse en un riesgo serio.

Durante las últimas semanas, Medellín ha tenido jornadas con más de 30°C, y según el Siata, en las horas entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. se han registrado índices UV de hasta 15, niveles que superan con creces lo recomendado para el cuerpo humano.

¿Qué significa esto para quienes andamos en la calle?

Significa que salir sin bloqueador, gorra o gafas de sol ya no es solo un descuido, sino una exposición directa a quemaduras, manchas en la piel, lesiones oculares y, a largo plazo, posibles enfermedades como el cáncer de piel. Y aunque los efectos no se ven de inmediato, con el tiempo pasan factura.

Lo preocupante es que muchas personas aún no toman en serio estas advertencias, y los tratamientos para los daños provocados por el sol suelen ser costosos y poco accesibles.

Pequeños cambios que pueden hacer la diferencia

Frente a esta nueva realidad climática, expertos recomiendan:

  • Aplicar bloqueador solar todos los días, incluso si no hace sol.
  • Evitar estar al aire libre entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m.
  • Usar ropa que cubra la piel, sombreros y gafas con filtro UV.
  • Mantenerse hidratado y buscar sombra siempre que sea posible.

El clima está cambiando, y Medellín también

El Plan de Acción Climática de Medellín proyecta que para 2040 habrá hasta 150 días al año con temperaturas por encima de los 29°C. Es decir, el calor no solo llegó, sino que se va a quedar, y eso obliga a repensar cómo nos movemos, vestimos y cuidamos.