
Un hito en la arqueología colombiana se reveló en Envigado con la reconstrucción digital del rostro de una mujer indígena que habitó el territorio hace aproximadamente 1.700 años. Este acontecimiento se dio a conocer durante el estreno del documental “Ella, una mirada ancestral”, presentado en el Teatro Otraparte, en el marco del Foro Metropolitano Somos Patrimonio.
El rostro reconstruido pertenece a la ‘Mujer del Cancel de El Escobero’, cuyos restos óseos casi completos fueron hallados en medio de la construcción de la urbanización Álamos del Escobero en marzo de 2006. Gracias a la vigilancia del antropólogo Jorge Restrepo Arango, las obras pudieron detenerse a tiempo.
Detalles del hallazgo
El primer descubrimiento se trató de una fosa de piedra con un esqueleto. Este tipo de entierro corresponde a una tumba de cancel, una práctica funeraria de sociedades pasadas, considerada única en el departamento de Antioquia y poco común en la región.
Durante casi dos décadas, equipos de la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Cultura de Envigado analizaron los restos y los objetos asociados. La investigación reveló que la mujer tendría alrededor de 50 a 60 años de edad en el momento de su muerte y que sufría de descalcificación, lo que le causó la pérdida temprana de piezas dentales.
También se encontraron fragmentos de obsidiana y conchas marinas, elementos que sugieren la existencia de antiguas rutas de intercambio con regiones del Pacífico y del Nevado del Ruiz. Asimismo, se identificaron restos de polen en herramientas de molienda y el uso de hierbas con fines alimenticios y rituales, lo que sugiere prácticas agrícolas y medicinales de la comunidad. Este hallazgo es importante porque sugiere que las mujeres podían ocupar posiciones de liderazgo en áreas como agricultura, medicina o espiritualidad.
Avances antropológicos
La reconstrucción digital del rostro no solo es un avance tecnológico, sino que también ofrece a los habitantes de Envigado una nueva manera de conectarse con sus raíces ancestrales.
La Secretaría de Cultura de Envigado anunció que este hallazgo será la pieza central en la ampliación del Museo Arqueológico de Envigado, prevista para el año 2026, donde se exhibirán cerca de 20.000 piezas arqueológicas encontradas en el municipio.