
Una edificación en el Alto de Las Palmas, en el municipio de Envigado, se ha convertido en el centro de una controversia en el Valle de Aburrá. El proyecto, identificado como Cuantum, desarrollado por Entremontañas y Umbral Propiedad Raíz, ha levantado críticas por su impacto paisajístico, las dudas sobre el cumplimiento de su licencia urbanística y el impacto para los campesinos del sector.
Los críticos señalan la aparente promoción del proyecto como vivienda en sitios publicitarios como su página web, un uso prohibido en el que se aprovecharían vacíos normativos en las alturas permitidas para usos industriales para ofrecer espacios tipo «loft» con descripciones residenciales.
«Adefesio» entre otras críticas
La construcción de ocho pisos, visible desde gran parte del sur del Valle de Aburrá, ha sido calificada como un «adefesio» y un «atentado contra el patrimonio paisajístico» por algunos corporados. Según el concejal Juan Pablo Montoya, su magnitud afecta el equilibrio ambiental y económico de cientos de pequeños productores en veredas cercanas como Perico y Pantanillo.
El principal punto de fricción reside en el uso permitido. La Dirección de Planeación de Envigado ha aclarado que la licencia, otorgada en julio de 2023, ampara exclusivamente actividades de carácter tecnológico, empresarial, investigativo y de servicios, dentro del polígono del Parque Tecnológico Manantiales. Además, en la vereda, la norma solo permite dos niveles mas mansarda para proyectos de vivienda.
Lea también: Mantente activo en la Semana de la Participación 2025
El expresidente Uribe opinó al respecto
La polémica escaló a nivel departamental con la intervención del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien solicitó al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, detener la obra. Uribe argumentó que el terreno, adquirido mientras Uribe era gobernador en la década de 1990, estaba destinado originalmente a ser un parque o centro de reuniones y no para la venta a particulares.
Sin embargo, la gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), Catalina Gómez, precisó que la venta del lote se realizó hace más de diez años y que la competencia para suspender la obra o revisar las licencias recae en el municipio de Envigado, no en la Gobernación.
Respuesta de las constructoras
Por su parte, los desarrolladores del proyecto han defendido que todo el proceso de licenciamiento se adelantó «conforme a la normatividad vigente» y que los espacios promocionados son unidades destinadas a oficinas con un concepto de «espacio flexible». Además, anunciaron un plan de manejo paisajístico que incluye revegetalización para armonizar el impacto visual de la edificación con la montaña.
Cuantum tiene una ubicación estratégica al estar cerca de la ciudad, del aeropuerto José María Córdoba y de la naturaleza, por lo que podría generar interés en posibles compradores. La Superintendencia de Industria y Comercio fue requerida para esclarecer las dudas sobre la publicidad del proyecto ante la prohibición de uso habitacional.
Podría interesarle: Preocupación por retos de licor en bares tras la muerte de una joven en Cali











































