Envigado conmemora el natalicio 118 de Débora Arango con actividades en su honor

Arango

Por medio de una agenda cultural, la Secretaría de Cultura de Envigado conmemora 118 del natalicio de la pintora expresionista Débora Arango, una de las artistas más influyentes del siglo XX en la región. Del martes 11 al sábado 15 de noviembre, los envigadeños o cualquier visitante del Valle de Aburrá podrán asistir a los 10 eventos programados en su honor.

Débora Arango, artista insignia

Débora Arango Pérez (1907-2005) fue una pintora y acuarelista antioqueña nacida en Medellín y fallecida en Envigado. Es considerada la artista colombiana más importante y polémica de su época y una figura transgresora en el arte nacional: fue la primera pintora colombiana en pintar y exponer desnudos femeninos, abordando la crítica social y política por medio del expresionismo y oponiéndose a los dogmas académicos y sociales de la época. Debido a esto, fue censurada y rechazada durante gran parte de su carrera.

Para el municipio de Envigado, donde vivió y trabajó hasta sus últimos días, la artista significa un símbolo cultural y de valentía, manteniendo vivo su legado a través de instituciones como la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, que lleva su nombre y está ubicada en el municipio.

Lea también: Happy City amplía su parque en Viva Envigado con nuevas atracciones y la primera montaña rusa familiar en un centro comercial

Una programación en honor a la mujer que desnudó a Colombia

Entre los eventos que conmemoran su natalicio, se podrá disfrutar de actividades para niños, jóvenes y adultos como recitales, performance teatrales, proyecciones, conversatorios, entre otras actividades en su honor. Todas ellas con entrada libre y aforo limitado:

En la Casa Museo Débora Arango:

  • Martes 11 de noviembre / 4:00 p.m.: Concejo Municipal de Envigado con Orquesta Sinfónica de Envigado como Invitada.
  • Jueves 13 de noviembre / 6:30 p.m.: conversatorio «Selección y restauración de la obra gráfica de Débora Arango».
    7:30 p.m.: Conversatorio «Una mirada disruptiva a Débora Arango: vida y obra de la maestra» a cargo de Sara Fernández, magíster en historia del arte.
  • Sábado 15 de noviembre / 10:00 a.m.: Conversatorio «Débora Arango: el arte, venganza sublime» a cargo de Ángel Galeano, escritor y periodista.

En la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango:

  • Martes 11 de noviembre / 2:00 p.m.: taller literario para presentar a Débora Arango (dirigido a adolescentes).
    4:00 p.m.: taller de cerámica ilustrada para niñas y niños (de 8 años en adelante).
    6:30: performance teatral a partir del archivo de cartas de Débora Arango (público adulto).
    8:00 p.m.: mapping en la fachada de la biblioteca de «Débora transtemporal».

En el Teatro Otraparte:

  • Sábado 15 de noviembre / 6:00 p.m.: Recital «Tinta, pincel y bandoneón» a cargo de la Red de Tango y Danza «Rupturas» a cargo del Ballet Folclórico Bochica.

Más detalles de la programación a continuación: