
La Institución Educativa Comercial de Envigado fue galardonada como ganadora de la tercera edición del Premio Escuelas Sostenibles gracias a su proyecto “Metodología de Investigación Socioambiental GCA” en la categoría secundaria.
El proyecto ganador
El proyecto, desarrollado por estudiantes y docentes de dicha institución pública, propone acciones como la purificación de fuentes hídricas, el control de enfermedades tropicales, el diseño de prótesis robóticas, la modificación curricular en favor de la salud mental y la contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Lea también: Un paso más cerca de la educación superior con la feria universitaria Expo Sabaneta 2025
Con este logro, la institución no solo logra visibilidad internacional, sino que recibe un premio equivalente a US$5.000 como incentivo para continuar e incrementar su labor educativa en sostenibilidad.
Detalles sobre el evento
El certamen realizado en Río de Janeiro, Brasil, fue convocado por Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Santillana con el objetivo de reconocer instituciones educativas de Colombia, México y Brasil que desarrollen prácticas en beneficio de sus comunidades bajo el lema «La Escuela de Hoy: Resiliente, Inclusiva y Tecnológica».
La ceremonia de premiación se celebró el 21 de octubre dentro del Foro Internacional de Sostenibilidad y Educación 2025, evento donde se reconocieron las mejores iniciativas del año en educación para la sostenibilidad. Este año, el certamen registró más de 950 proyectos de escuelas públicas de los países anteriormente mencionados.
Este reconocimiento pone a Envigado en el mapa de la innovación educativa en Colombia, al tiempo que refuerza el valor de la educación como motor de transformación social, ambiental y comunitaria.
Podría interesarle: Ven al Diverfest en Envigado, un festival incluyente y diverso








































