
En la tarde de ayer, domingo 26 de octubre, el Metro de Medellín anunció que reanudó por completo las operaciones de la línea A luego de seis días de restricciones debido a una falla en la vía férrea en el tramo entre las estaciones Aguacatala y El Poblado.
¿Cómo lograron la reapertura del Metro?
Según el gerente general del Metro, Tomás Elejalde, el restablecimiento se logró “en un tiempo récord”, gracias al trabajo conjunto de los equipos técnicos, operativos y administrativos, así como al respaldo de las entidades locales como la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, EPM y la Policía Nacional de Colombia.
Lea también: Conozca las razones de la socavación en el Metro
Las labores que permitieron la reapertura incluyeron la nivelación y compactación del balasto, la instalación de los rieles y una rigurosa verificación geométrica de la vía para asegurar que cumpliera con las condiciones de seguridad.
Con esta reapertura, miles de usuarios recuperan la conexión norte-sur en el área metropolitana, mejorando el acceso y la calidad de movilidad en la ciudad luego del caos en la movilidad durante los últimos días.
El luto detrás de la reapertura
La noticia del restablecimiento llega en un momento agridulce. Durante las obras, un trabajador identificado como Julián Andrés Valderrama perdió la vida tras ser atropellado por un conductor que se encontraba bajo efectos del alcohol, según la Policía.
Los hechos sucedieron luego de que una moto invadiera la zona cercada en la que se encontraban las motos de los trabajadores y arremetiera contra ellas. En dicho momento, cuatro hombres fueron a revisar sus pertenencias, y fue allí cuando el automóvil embistió al grupo dejando tres hombres heridos y uno sin vida. Uno de los heridos aún se encuentra en cuidados intensivos.
Podría interesarle: Gobierno evalúa decreto para aplicar retención del 1,5% en pagos por Nequi, Daviplata y Bre-B










































