
El día de hoy, 28 de julio, concluye el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta cargos por soborno a testigos y fraude procesal. La jueza Sandra Heredia, al frente del proceso, anunció durante la audiencia que «el soborno en actuación penal ha quedado acreditado», anticipando una sentencia condenatoria. Además, fue declarado culpable por fraude procesal y ha quedado absuelto del delito de soborno simple.
El juicio por soborno que marca un precedente en Colombia
Uribe, de 73 años, se convierte en el primer expresidente colombiano en ser juzgado penalmente. En 2012, Uribe denunció al senador Iván Cepeda, a quien acusó de manipular testigos en cárceles del país para involucrarlo falsamente con grupos paramilitares. Según Uribe, Cepeda estaba ofreciendo prebendas a exparamilitares para que testificaran en su contra.
Luego de seis años de investigación, la Corte Suprema de Justicia no solo archivó la denuncia contra Cepeda, sino que abrió una investigación contra Uribe al encontrar indicios de que él y su entorno eran quienes habrían intentado manipular testigos para limpiar su imagen y desacreditar a Cepeda.
La audiencia final se desarrolló el día de hoy desde las 8:30 a. m., con la atención del país y la comunidad internacional centrada en el juzgado. Uribe no asistió presencialmente, sino que siguió la sesión de forma virtual.
La jueza critica la estrategia de defensa
Durante la audiencia, la jueza Heredia se refirió de manera crítica a la actuación de la defensa del exmandatario. Señaló que hubo intentos por «instrumentalizar a la justicia» con maniobras dirigidas a presentar a Uribe como víctima. “Todo para transmutar el papel de victimario a víctima”, expresó.
Además, desestimó el valor de varios testigos presentados por la defensa y afirmó que el proceso había sido permeado por un entorno emocional y mediático. “La justicia no se arrodilla al poder”, recalcó en su intervención.
Desde la defensa se ha sostenido que las pruebas no son concluyentes, y que varias solicitudes de preclusión del caso fueron rechazadas injustamente, lo que mantuvo el proceso abierto pese a esa supuesta fragilidad de evidencia.
¿Qué sigue en el caso Uribe?
Aunque aún no se ha dictado sentencia formal, las declaraciones de la jueza anticipan un fallo condenatorio por manipulación de testigos y fraude procesal, dejando al expresidente absuelto del otro delito expuesto de soborno simple en el caso Hilda Niño. El exmandatario podría enfrentar una sentencia de 6 a 12 años de prisión, cuya posibilidad de cumplirse en su domicilio con considerablemente altas por su edad y trayectoria.
La defensa de Uribe tiene 5 días para apelar la decisión de la jueza Heredia y un plazo de 24 horas para presentar los documentos necesarios para que la jueza reconsidere la captura inmediata.
Además, de haber una condena formal, podría iniciar un proceso de restablecimiento de los derechos de las víctimas o personas involucradas en los delitos señalados.
Otro escenario posible que puede surgir a partir de las decisiones que se tomen hoy y durante los próximos días, es que el caso preescriba en octubre de este mismo año.